POLPAICO ES RECONOCIDA COMO UNA EMPRESA QUE DESTACA POR SU CONDUCTA ÉTICA

La compañía fue destacada por su iniciativa «Modelo de prevención de delitos” en el 2° Informe Nacional Voluntario que el Gobierno de Chile presentó en la ONU.
El Gobierno de Chile presentó el 15 de julio su segundo Informe Nacional Voluntario (INV) sobre el progreso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se llevó a cabo en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas realizado en la sede de la ONU en Nueva York, donde por primera vez se incorporó el rol del sector privado y en el cual se menciona en el punto 16,5 (sobre la reducción de la corrupción y el soborno en todas sus formas) a Polpaico.
Según indica el reporte: “En relación con la meta 16.5 acerca de la reducción de la corrupción y el soborno en todas sus formas, es preciso destacar la iniciativa desarrollada por Polpaico, “Modelo de prevención de delitos”, el código de conducta en los negocios y la línea de integridad desarrollada por la empresa. Estas medidas tienen por objeto establecer la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, cohecho y receptación, ayudar a los colaboradores (trabajadores) de la empresa a tomar distintas decisiones dentro de sus labores diarias, para desempeñarse de la mejor manera posible; y, por último, reportar información que tenga relación a prácticas o conductas de negocio no éticas en la empresa o que constituyan ilícitos o una infracción a las leyes, especialmente los delitos de la Ley N° 20.393 (sobre responsabilidad penal de personas jurídicas).”
Cabe señalar que el “Modelo de prevención de delitos de cohecho, lavado de activos, financiamiento del terrorismo y receptación” de Polpaico tiene como objetivo principal no solo disuadir la comisión de delitos, sino que muy especialmente, dar cumplimiento a los deberes de dirección y supervisión que impone la ley N° 20.393. Además, busca implementar una forma de organización corporativa que evite la comisión de estos y otros delitos por parte de algunos de los integrantes de la Compañía, dando cuenta así del compromiso organizacional.
Este informe surge el año 2015, donde Chile como país miembro de la Organización de Naciones Unidas (ONU), adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Este acuerdo constituye un plan de acción que contiene 17 importantes objetivos para las naciones, como superar la pobreza, garantizar la vida saludable, promover el bienestar de las personas, ampliar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, asegurar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, entre otros, ítems en los que Polpaico se ha comprometido contribuir en sus diversas acciones de sostenibilidad.
CENTRO DE SERVICIO AL CLIENTE
600 620 6200
OFICINAS COMERCIALES:
Avenida El Bosque Norte 0177 Piso 5, Las Condes; Santiago


